Un mago de la pizarra digital

Hoy he tenido la suerte de escuchar a un mago de la pizarra digital una breve y jugosa exposición sobre lo que aporta una PDI.
Y en el fondo-fondo, ha venido a confirmar mis sospechas: aquella frase lapidaria que decía "de donde no hay, no se puede sacar"
¿POR QUE?
Yo creo que nadie cuenta claramente que:

  • el ordenador al que este conectada la pizarra es la clave y no la PDI
  • la pizarra, cuando se anota o garabatea sobre ella, es como trabajar sobre un pantallazo, sobre una imagen fija sobre la que se pintarrajea.
  • Y solo si dispones del software propietario de cada marca podrás hacer algo mas.
Pero entre linea y linea de Pere Marques yo he entendido eso.
Si quereis ver mas fotos de la jornada Eskola 2.0, ver esta galeria de Picasa.

 

Una ponencia con clase

Quiero proponer una actividad con clase: como yo no doy clase (soy un asesor de TIC), voy a proponer una lectura/escucha atenta de un tema interesante: la identidad digital.
Como está presentada por una ponente con mucha clase, espero que os guste. A mis compas de curso y a los profes de este ciber-curso.
La que habla es Tíscar Lara, que muchos la conocereis; y quienes no sabeis quien es, despues de ver/oir este video, no os vais a olvidar della: seguro!

 

El cine enseña mucho: antes de la lluvia

El cine es un potente recurso educativo, si se sabe emplear bien. Porque también puede ser un narcótico potente, o un limpia-cerebros intenso.
Se me ocurre realizar esta sencilla propuesta para usarlo inteligentemente, alrededor de la película Before the rain de Milco Mancevski. Porque el cine enseña mucho, antes y después de la lluvia!

PROPUESTA EN CONTEXTO
Es una actividad para último curso de la ESO o para algún curso de bachillerato, tanto por la profundidad de la temática como por la violencia explícita de la película
(Puedes encontrar información complementaria en este Doc de Google)

LOS PREVIOS
Empezar la actividad preguntando los conocimientos previos:
¿Que sabemos de los Balcanes? ¿Que sabeis de Yugoslavia?
Apuntar en una cartulina todo lo que sabemos de esta zona geo-estrategica.
Y ¿que no sabemos? ¿Que deberíamos saber? El profe apunta algunas temáticas interesantes.

LA PELICULA
Antes de ver la peli, se recoge por grupos info sobre el director, sus películas, su recorrido profesional, etc
Visualizamos la película en dos sesiones, contiguas de clase, o en dos dias si no es posible.

Se aporta una pequeña guia de ayuda para facilitar la comprensión y seguimiento de la peli.

LOS DILEMAS
Intentar explicar a que dilemas morales se enfrentan los personajes de la película:

  • los monjes coptos con su voto de silencio, mas el de obediencia
  • los milicianos armados
  • los familiares de la aldea de Zamira
  • La fotografa Anne
Preparar un rol playing a modo de teatrillo y escenificar sus preguntas y posibles respuestas.

PARA SABER/HACER MAS:

 

La alfabetizacion digital se presenta

En la sociedad del conocimiento, manejar la información es imprescindible para generar... sabiduría!
Aunque es un poco densa, y contiene varios mapas conceptuales complejos, comparto esta presentación sobre las competencias que deben (deberían) adquirir alumnado y profesorado para desenvolverse en el mundo digital multi-mediatico actual.

PARA SABER/HACER MAS:

 

El cine y la historia

Siguiendo con la película que comencé en este blog, quiero preguntaros un par de cositas sobre lo que pensais del cine. Piensa en tu actividad profesional y responde... sinceramente (si te atreves). ¿Crees que el cine vale para enseñar? ¿Vale para enseñar historia? ¿Vale para aprender... de la vida y sus valores?
Ya me dirás.
PARA HACER/SABER MAS:


 

Sesiones de cine en el 2009

Segun los datos del ICCA, en el año 2.009 (datos provisionales hasta el 15 de noviembre) se "procesaron" mas de cuatro millones de sesiones en los cines españoles.
Este es el gráfico resultante, que puedes consultar en Docs de Google.

 

El conocimiento de cada dia

En una bolsa de pan me he encontrado este texto, que he trascrito en Google Docs.
A pesar de que tenía la actividad realizada, me parece tan bueno que me gustaría compartirlo y conocer vuestra opinión.
Si además sirve para "nota"... Seguro que aprendemos algo de cosas importantes de la vida, como cuidarnos y querernos a nosotr@s mism@s

 

NELSON MANDELA: ¿un dia o toda una vida?

Recuerdas el verso de Bertol Brecht "hay hombres que lucha un día y ..."
Esta semana se ha celebrado el 20 aniversario de la salida de la cárcel de Nelson Mandela, uno de los lideres pacifistas y aunque no dejó en toda su vida de luchar, más pacíficos y más carismáticos del siglo XX.

En esta foto tomada de la BBC news vemos a Mandela con la estatua instalada en Westminster de London en su honor, por la lucha de toda una vida.
La vida de Nelson ha pasado por momentos muy diferentes y muy duros, que intentamos resumir, pero que se pueden ver más detalladamente en este documento.

BIOGRAFIA BREVE
Nacido el 18 de julio del año 18 en Mvezo, en su juventud ejerce como abogado, en los años 50 en que comienza el apartheid, defendiendo a personas negras sin recursos, cobrando poco dinero.
En los primeros años, su lucha sigue la senda de Gandhi, con métodos pacifistas, a pesar de lo cual es encarcelado durante 7 años (1956-1963), junto a centenar y medio de militantes del Congresso Nacional Africano
Estuvo detenido durante 9.000 días aproximadamente, como el prisionero número 466/64,que ha dado lugar a una iniciativa educativa muy interesante.
Nelson durante 27 años, la mayoría encerrado en una celda en Robben Island, aprendió a conocer a sus carceleros y a mantener su animo y sus ideas bien cuidadas.
Y una vez excarcelado, se puso al frente de su pueblo, y de todas las personas que quisieron seguirle para construir una nueva Sudafrica, en la que cupiesen todas las razas y todas las personas. "One man one vote" se convirtió en una persona una constructora... de la nueva nación de personas libres. El liderazgo de Mandela queda bien reflejado en la película Invictus de Clint Eastwood, cuyo trailer se puede ver en este post.
20 ANIVERSARIO y DIA DE NELSON MANDELA
En el 20 aniversario de su puesta en libertad, se ha anunciado la celebración del día Nelson Mandela, el 18 de julio del 2.010, coincidiendo con su 92 cumpleaños, en Madrid. Seguro que su ejemplo da muchas pistas a la gente joven, y a la no tan joven!

 

Un maestro con TICs

Hola a tod@s:
Soy Josi, un maestro de Bilbao, con TICs.
Ya sabéis que a uno se le quedan, se le van pegando algunos tics, a lo largo de la vida.
A mi se me ha quedado el de maestro (diplomado en el 81), y el de educador (desde jovencito). Después se me pegó el del vídeo (85) y hace unos años las nuevas tecnologías (por llamarles algo).
Hay una gran mujer y estupenda creativa, que dice que "somos el resultado..." y así se suele presentar.
Pues yo también me considero el resultado de todos estos años de vida y trabajo en educación, de experiencias acumuladas.
Y reconozco que se me han pegado algun@s TICs.
Por ejemplo en la foto podéis ver que tras ver la película de Cámeron, hasta se me pegado un avatar (x carnavales??)
Estoy publicando últimamente mis "imagenes visuales" en Conocity: no son mis memorias, pero son mapas conceptuales que reflejan el conocimiento que tengo y quiero compartir, sobre las TIC. Ya me diréis que os parece.

 

Search