RSS y marcadores sociales
El mayor provecho que saco a los marcadores sociales y páginas RSS está a la hora de preparar materiales. Me permiten tener a mano las direcciones y últimos contenidos de las páginas que utilizo como bibliografía. Además Mister-Wong ofrece la posibilidad de ver las páginas marcadas por otros usuarios y unirse a grupos, lo que permite encontrar páginas interesantes sin hacer el trabajo de criba que exige las búsquedas en Google.
En el trabajo en clase uso Netvibes para hacer un seguimiento de los blogs de los alumnos y proporcionarles información sobre algún tema de los que trabajamos en clase. Por ejemplo, en la asignatura Tecnologías de la informació y la comunicación de 1º de bachillerato están haciendo un blog recopilando noticias sobre tecnología que aparecen en periódicos. La página http://www.netvibes.com/bacharelatovp#Xornais sirve para tener a mano las últimas noticias sin necesidad de ir buscando los periódicos de uno en uno.
Los intentos de usar marcadores sociales siempre acabaron en fracaso. No consigo explicar la importancia de una buena clasificación con etiquetas ni la necesidad de escribir una explicación de la página marcada.
RSS y marcadores sociales
Hola,
Después de haber leído algunos comentarios, estoy de acuerdo en muchas cosas. La utilidad práctica con los alumnos, no sé directamente cual es, a parte de servir como una fuente directa de información, a la cual acudir directamente sin perderse en el maravilloso y a veces infinito mundo de internet, pero por otro lado, para nosotros, los docentes, herrameintas como MR WONG son muy útiles porque nos ayudan a clasificar la información y encontrar compañeros maravillosos que quieran compartir su actividad docente con el resto, ayudándonos a preparar clases en menos tiempo y con ideas que a lo mejor, a uno no se le ocurren.
El netvibes me ha gustado menos, porque lo encuentro un poco complicado de entender y la verdad es que con, google reader, creo que todo es más sencillo.
Indudablemente lo que ha planteado el compañeroJesús García en su artículo lo he pensado yo muchas veces, pero creo que la parcela de intimidad o al menos (creerlo) es importante, más que nada para separar el trabajo de lo que es vida privada (bueno, lo de privada ahora mismo es un decir) porque si no, podríamos estar haciendo de profesores las 24 horas del día. Yo misma tengo alumnos que han querido añadirme en el facebook y claramente les he explicado y les he dicho que no, porque forma parte de mi ámbito personal y si tengo ganas de comentar algo con los amigos no me apetece cohibirme porque tengo alumnos agregados. Yo creo que con la escuela web 2.0 se podrá encontrar un equilibrio: los apdres tendrán nuestro correo electrónico para consultar dudas,tienen los blogs para ver que hacen sus hijos, podremos añadir calendarios con exámenes etc pero dejando claro que eso no implica que uno tenga que estar las 24 horas pendiente del correo. No sé, es encontrar el equilibrio entre ambos mundos.Ya que la parte personal, humana tampoco debe olvidarse y lso padres no deben relegar esa responsabilidad porque no tengan tiempo por el trabajo etc. Yo tengo padres a los que no he visto y en cambio he hablado con ellos casi todas las semanas y la verdad es que no tengo muy claro si las cosas con lso hijos no se arreglan, no estudian porque falta esa parte humana o daría igual si los padres vinieran cada semana. !No sé, son tantas cosas!
MARU
posted by Maru (marudomenech@gmail.com) on 12:25 under act11, marcadores, maru_domenech, RSS
RSS y los marcadores sociales
Las ventajas de utilizar estas herramientas están en que se puede acceder de forma rápida desde cualquier ordenador y lugar donde se guardan los sitios seleccionados, con la ventaja de que en un momento dado no consigas recordar direcciones para acceder a páginas que necesites, el problema está solucionado, otro aspecto es que es preferible el uso de estos recursos que transportar el listado de favoritos de un ordenador a otro.
Al mismo tiempo, la clasificación mediante 'etiquetas' (tags) permite llevar un seguimiento de los enlaces de forma sencilla.
Igualmente permite ordenar el caos que personalmente casi siempre se me forma en mi ordenador cuando encuentro páginas interesantes y las guardo en favoritos sin ningún orden ni concierto.
Sus aplicaciones en el aula creo que pueden ser bastante grandes ya que permitirian crear bancos de recursos por agrupados por aréas, alumnado, tareas...., o cualquier clasificación que consideremos pertinente.
En general creo que ofrecen un sinfin de posiblidades que es necesario investigar, ya que veo que son recursos que parecen inagotables.
Gracias por ilustrarnos
marcadores sociales y rss, herramientas útiles
Hasta ahora no había utilizado las herramientas Mister Wong y Netvibes. Conocía Delicious y en un tiempo, en un cursillo que hice, creé una cuenta que debe andar por ahí, pero que nunca he utilizado. Veo que la ventaja de Mister Wong es el estar en castellano. A decir verdad se me hace todavía un poco "raro" el clasificar por medio de etiquetas en vez de por las tradicionales carpetas y entiendo que hará falta más práctica pra conseguir una buena clasificación de las páginas guardadas, tiempo al tiempo. Veo muy positivo el encontrar páginas afines por medio de las búsquedas de otros.
En cuanto a Netvibes, veo que fusiona en una página las aplicaciones iGoogle y Google Reader que ya utilizaba, la primera como página de inicio y la segunda sobre todo para la lectura de noticias de prensa y revistas especializadas en nuevas tecnologías.
El reto está en utilizarlas en el día a día del aula pues a decir verdad no veo claro el cómo, sobre todo a nivel de primaria.
Para terminar me gustaría hacer una reflexión sobre una duda que me surge ante la aparición y uso, por lo visto masivo, de este tipo de aplicaciones y no digamos nada de todas las relacionadas con redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti...)y a la vez una auténtica obsesión por la "protección de datos" con anécdotas a nivel de centros escolares que rozan la paranoia o por lo menos el absurdo.
Por un lado, abrimos de par en par la puerta de acceso a un montón de informaciones personales (gustos, ideas, aficiones, amistades...) no importándonos para nada el acceso de cualquier persona de la red a nuestra intimidad. Y aún en el caso en que sólo facilitemos la entrada a esos datos a quienes nosotros determinemos siempre quedan en manos de las empresas que controlan dichas aplicaciones (¿Que no sabrá Google de nosotros?); y por otra parte, tenemos reparos para facilitar el número de teléfono del padre de un alumno a su tutor o para que éste tenga acceso a ciertos datos como informes o notas anteriores de un alumno amparándonos en la dichosa ley de protección de datos.
Bueno, sin más, un saludo para todos y hasta el siguiente módulo.
RSS y marcadores sociales
Aunque había oído hablar muchas veces de los RSS y su icono me era muy familiar, no sabia lo que era ni para que servía y me parece muy útil. Lo mismo me pasaba con los marcadores sociales y aunque en su día tuve (tendré) una cuenta en delicius no la había utilizado y la de Mr Wong me ha gustado mucho, me parece muy útil y muy fácil de usar. Por supuesto que todas estas herramientas se pueden usar en el aula, lo difícil es saber como y para qué.
MARCADORES SOCIALES Y RSS
Este video muestra de una manera muy sencilla que son los marcadores sociales:
RSS
Este video muestra de una manera muy sencilla que son los canales RSS:
Los RSS te permiten suscribirte a los blogs que más te interesan y administrar estas suscripciones en carpetas que se pueden exportar e importar. Además, también son un sistema de comunicación muy efectivo que nos aporta muchas ventajas, como por ejemplo que el usuario no debe facilitar sus datos ni e-mail a nadie, por tanto esto reduce la vulnerabilidad frente al spam. Otro ventaja es que no tenemos que navegar periódicamente por nuestras webs y blogs favoritos para ver sus novedades. Estas llegan directamente a nuestra pantalla haciendo solo un clic. Aparte de eso, el usuario puede elegir de manera individual y privada a que páginas se suscribe y puede decidir cuando accede a las suscripciones y cuando quiere eliminarlas de la lista.
Para leer los RSS contamos con los servicios web de gestión de RSS se pueden usar desde cualquier ordenador, ya que están en Internet. Entre todos los servicios hay que destacar Netvibes y Google Reader. Este último incluye una opción muy práctica: sugiere nuevos lugares de noticias en función de los gusto del usuario.
Primero que nada, debemos tener un lector, preferentemente de uso gratuito, como puede ser GOOGLE READER y en segundo lugar nos hemos de subscribir a las páginas web que nosotros queramos, buscando en ellas el icono RSS, copiamos la dirección y la pegamos en el lector en la opción de agregar una nueva suscripción.
Si nos paramos a pensar para qué nos pueden servir de cara a la educación los canales RSS, hay que decir a que pueden ser de gran utilidad. Los canales RSS, nos permiten estar vinculados a distintos blogs y páginas web de contenido educativo y que pueden servir para ayudar a nuestro alumnado y de esta manera nos permite estar informados de las actualizaciones, sin la necesidad de buscarlas nosotros. Además, podemos borrar los sitios que después no nos interesan o que pensamos que han perdido su utilidad y sustituirlos por unos nuevos.
Search
Blogs participantes
Etiquetas
- 2009 (1)
- act 21 (5)
- act.2 (1)
- act11 (6)
- act12 (7)
- act14 (7)
- act15 (6)
- act16 (6)
- act17 (6)
- act18 (7)
- act19 (6)
- act2 (4)
- act20 (5)
- act21 (2)
- act23 (4)
- act4 (8)
- act6 (7)
- act7 (8)
- actv9 (7)
- anna_cabedo (16)
- ástur_hugo_montes (1)
- audio (7)
- aula (7)
- aulablog (1)
- avatar (1)
- begoña_gordo (18)
- boxnet (4)
- christian vecillas (1)
- christian_vecillas act2 (1)
- chuches Web 2.0 (6)
- cine (1)
- conocimiento (1)
- cuestionario (1)
- Divshare (1)
- Eline_Antúnez (6)
- formulario (7)
- glogster (6)
- gloria_osuna (14)
- Goear (6)
- Goear o DivShare o Musopen (1)
- graf (1)
- gráfico (8)
- historia (1)
- Isidro_Vidal (1)
- jesús_garcía (17)
- Josi_Sierra (9)
- josu_garro (1)
- julian_espinel (3)
- mandela (1)
- marcadores (6)
- maru_domenech (15)
- md1act2 (5)
- md2act3 (10)
- md2act4 (1)
- md2act6 (1)
- mdomenech (1)
- nombre_apellido (1)
- Picasa (7)
- presentación (10)
- PRESENTACION JULIAN ESPINEL.ACT 2 (1)
- presentaciones (19)
- presentaciones. Begoña_Arizti.md1. act2 (1)
- presentaciones. Begoña_Urrutia. act2 (1)
- presentaciones. gloria_osuna. act. 2 (1)
- PRESENTACIONES.LUISA_SOLARI.act2 (1)
- presentacionesana_torres (1)
- presentaciónmdomenechact2 (1)
- raul_hidalgo (17)
- RSS (6)
- scrapblog (6)
- slide (7)
- slideshare (6)
- sujeis_basabe (1)
- vídeo (13)
- web 2.0 (1)
- web2.0 (9)
- YouTube (12)
Archivo del blog
-
►
2010
(138)
- ► 03/21 - 03/28 (16)
- ► 03/14 - 03/21 (20)
- ► 03/07 - 03/14 (15)
- ► 02/28 - 03/07 (15)
- ► 02/21 - 02/28 (14)
- ► 02/14 - 02/21 (15)
- ► 02/07 - 02/14 (30)
- ► 01/31 - 02/07 (13)