Comic con Pikistrips

Hay tantas "chuches" que me ha costado elegir, al final me he decidido por hacer un comic. Le veo muchas aplicaciones practicas, pero en este caso me ha qeudado un poco regular... habrá que mejorarlo!!!

a comic strip!

 

viajando por europa

Aquí os dejo una prueba que he hecho con Scrapblog, pensando ya en vacaciones!!!

 

Poster con Glogster

He estado probando Glogster y me gusta!!! La verdad es que son aplicaciones que ofrecen muchas posibilidades y son muy divertidas!

Os dejo con mas ranitas!!!

 

Bonitas pero venenosas

He estado trasteando un poco con Slide y aquí os dejo una presentación que he hecho sobre ranas, son todas de colores llamativos y preciosas pero... son venenosas!!!

 

La contaminación

En la asignatura de Ciencias de la Tierra y el medio ambiente de 2º de Bachillerato se trabajan contenidos que tienen que ver con la relación entre humanidad y medio ambiente, se estudian los impactos ambientales que provocamos en la atmosfera, el agua, el suelo...

Esta presentación puede servir de introducción/indice para tratar el tema y ampliarlo posteriormente:

 

Moving

Me gusta esta canción porque casi todas las de Macaco tienen un sentido ecológico que vienen bien para trabajar temas mediambientales en el área de ciencias.

 

La vida oculta del agua

¿Hay vida en una gota de agua? Desde hace más de tres años, el profesor Antonio Guillén y sus alumnos del instituto Batalla de Clavijo de Logroño tratan de descubrirlo y documentarlo a través del microscopio. 
Desde ese momento hasta ahora, se han tomado  más de 300 fotografías de la maravillosa vida microscópica que esconde en el agua.
Animales, bacterias y algas microscópicas... El profesor va subiendo las fotos a un set de Flickr que ha bautizado como Proyecto Agua  y acompaña cada imagen con amenas y divertidas explicaciones.



 

Presentación

Aquí os dejo unas fotos de setas de una exposición. Fueron hechas después de un dia entero por la montaña sin mucha suerte en la recolección, pero bueno... pasamos un rato inolvidable!!!

 

VÍDEO UN RECURSO PARA EL AULA

A CONTRACUERPO ( Eduardo Chapero-Jackson)

"A veces sólo la mirada consigue expresar aquello que las palabras no pueden" 
Protagonizado por Macarena Gómez, el primer trabajo del realizador madrileño retrata a modo de fábula oscura el viaje de una joven que lleva al límite su obsesión: ha preparado su cuerpo para introducirse en un maniquí que será mostrado en el escaparate más visto de la ciudad. Esta obra obtuvo numerosos galardones entre los que destacan Mejor Cortometraje en el Festival Latino de Los Angeles, Mejor Corto Europeo en el Festival de Brest y Mejor Ópera Prima Europea en el Festival d’Angers. Estuvo nominado a los Goya y se estrenó en Competición Oficial en el Festival de Venecia.
El cortometraje ha suscitado el interés de psicólogos y psiquiatras para ser utilizado como elemento terapéutico, formativo y divulgativo. De este modo ha sido proyectado en eventos como el VI Congreso Mundial Sobre Depresión en Mendoza, Argentina; en el Hospital Psiquiátrico de Santiago de Chile; en el Sanatorio Esquerdo de Madrid durante su curso de formación “Anorexia y Bulimia: diagnóstico, tratamiento y prevención”. Ha sido solicitado por otras instituciones sanitarias en España. Eduardo Chapero, para realizar este cortometraje, recibió asesoramiento y apoyo por parte de la Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (ADANER).
A destacar del cortometraje es que no tiene ni un solo diálogo. El poder de las imágenes basta para ofrecer toda la información necesaria al espectador. 
    CONTRACUERPO de Eduardo Chapero-Jackson from PROSOPOPEYA PRODUCCIONES on Vimeo.
Este vídeo se puede utilizar en cualquier materia y en cualquier nivel por el tema al que hace referencia: la anorexia. Pero en este caso lo utilizaremos en Biologia y geologia en 3º ESO porque nos permite ampliar contenidos en un tema de vital importancia como es la alimentación. 
Utilizaremos videoproyector para ver el vídeo todos juntos. Después trabajaremos en pequeños grupos.
El corto es impactante y útil por trabajar la anorexia con adolecentes. Permite trabajar el paralelismo entre la chica que consigue identificarse tanto con el estereotipo femenino que se adapta a un cuerpo de "maniquí", un modelo de cosificación total de los cuerpos femeninos. La maniquí que solo puede mirar y es un modelo autodestructivo que acaba en la basura, permite hacer el paralelismo con la chica que ha muerto en el hospital incapaz de comer y de disfrutar de la vida. Las imágenes del corto transmiten tristeza, incapacidad y belleza al mismo tiempo. Lástima que el final el corto sea victimista, ya que no da ninguna salida a la situación. Para compensar esta falta, en el aula trabajaremos el vídeo, pidiendo al alumnado que reescriba la historia con un final diferente.







 

MARCADORES SOCIALES Y RSS

Marcadores sociales

Este video muestra de una manera muy sencilla que son los marcadores sociales:



Los marcadores sociales nos permiten tener nuestras enlaces a web de interés en internet, sin guardarlas en el navegador de nuestro ordenador. Esto nos facilita tenerlas siempre a mano, sea cuál sea el terminal donde trabajemos; podemos clasificarlas, ordenarlas y, sobretodo, compartirlas. Podemos ver las de nuestros compañeros que también utilizan este servicio y las de todos aquellos usuarios que las quieran hacer públicas.
La utilización de etiquetas nos facilita mucho la trabajo de búsqueda de enlaces; podemos ver todas aquellas direcciones que otros usuarios ya han buscado, clasificado y etiquetado. Nada más tenemos que buscar el término que queramos (recursos, educación, biología….) y tendremos a nuestro alcance todas las direcciones que otros usuarios han etiquetado así.
El hecho de poder compartirlas es lo que aprovecha Juanmi Muñoz del blog http://clarion.mudejarico.es/ para poner un ejemplo de como organizar un trabajo cooperativo para aprovechar esta y otras herramientas que nos ofrece la web 2.0
Juanmi Muñoz, maestro y pedagogo de oficio como él mismo se define, publicó en febrero 2009 este articulo que vale la pena leer. Es una reflexión y “casi” un tutorial sobre la utilización pedagógica de los marcadores sociales.
Existen diferentes gestores de marcadores sociales: Delicious, Mister- Wong, diigo...
Para mi lo bueno de Míster Wong desde el punto de vista educativo es que se puede elegir en castellano a diferencia de Delicius que solo está en inglés, y puede que si lo queremos utilizar con los alumnos, quizá no tienen el nivel necesario. A otros niveles depende como en casi todo del gusto particular del usuario.

Para acabar con los marcadores sociales os dejo esta presentación sobre el uso de estos en educación:
Marcadors socials en Educació - ús de del.icio.us
View more presentations from Francesc Balagué.

 RSS
Este video muestra de una manera muy sencilla que son los canales RSS: 

Los RSS te permiten suscribirte a los blogs que más te interesan y administrar estas suscripciones en carpetas que se pueden exportar e importar. Además, también son un sistema de comunicación muy efectivo que nos aporta muchas ventajas, como por ejemplo que el usuario no debe facilitar sus datos ni e-mail a nadie, por tanto esto reduce la vulnerabilidad frente al spam. Otro ventaja es que no tenemos que navegar periódicamente por nuestras webs y blogs favoritos para ver sus novedades. Estas llegan directamente a nuestra pantalla haciendo solo un clic. Aparte de eso, el usuario puede elegir de manera individual y privada a que páginas se suscribe y puede decidir cuando accede a las suscripciones y cuando quiere eliminarlas de la lista.
Para leer los RSS contamos con los servicios web de gestión de RSS se pueden usar desde cualquier ordenador, ya que están en Internet. Entre todos los servicios hay que destacar Netvibes y Google Reader. Este último incluye una opción muy práctica: sugiere nuevos lugares de noticias en función de los gusto del usuario.
Primero que nada, debemos tener un lector, preferentemente de uso gratuito, como puede ser GOOGLE READER y en segundo lugar nos hemos de subscribir a las páginas web que nosotros queramos, buscando en ellas el icono RSS, copiamos la dirección y la pegamos en el lector en la opción de agregar una nueva suscripción.

Si nos paramos a pensar para qué nos pueden servir de cara a la educación los canales RSS, hay que decir a que pueden ser de gran utilidad. Los canales RSS, nos permiten estar vinculados a distintos blogs y páginas web de contenido educativo y que pueden servir para ayudar a nuestro alumnado y de esta manera nos permite estar informados de las actualizaciones, sin la necesidad de buscarlas nosotros. Además, podemos borrar los sitios que después no nos interesan o que pensamos que han perdido su utilidad y sustituirlos por unos nuevos.

 

MUJERES EN LOS ORÍGENES DE LA CIENCIA


Esta actividad va dirigida a alumnos de primero de Bachillerato de Ciencias para el Mundo Contemporaneo.
Se trata de que los alumnos lean una introducción al tema y después busquen en unos enlaces que se les dan las biografias de cientificas de la época. Como muestra se incluye la biografía de Hipátia

Para finalizar la sesión tienen que rellenar este cuestionario.

Toda esta información viene recogida en esta página de Google Sites:   Ciències Món Contemporani

 

MARIPOSAS DIURNAS

La siguiente presentación sirve de guia para el estudio de mariposas diurnas. En estos momentos los centros públicos de secundaria de la comarca del Berguedà(Cataluña) tenen diseñado un itinerario cercano al centro que les permite hacer, en una sesión de classe, un seguimiento de mariposas diurnas. Este seguimiento se acostumbra a hacer en segundo ciclo de ESO, durante el tercer trimestre y dentro de un crédito variable.



 

Aquí os dejo la hoja de cálculo con el gráfico con los datos que hemos obtenido.

 

CUESTIONARIO SOBRE LA ATMOSFERA

Hola!!!

Aquí os mando este cuestionario de autoevaluación. Contestad estas preguntas relacionadas con la atmosfera para ver como llevais el tema.


 

2010 Año Internacional de la Biodiversidad



Hola!!!

Como el 2010 es el Año Internacional de la Biodiversidad hemos estado trabajando en clase este concepto. Hemos leido algunos articulos muy interesantes, hemos buscado información en internet y entre todo lo que hemos encontrado está este documento que nos ha parecido un buen resumen sobre lo que es la biodiversidad y el desarrollo sostenible. También nos ha servido para reflexionar sobre a donde nos conducen las politcas medioambientales actuales.  

 

Presentación


Hola!!! Soy Anna y soy profe de biología y geología. Hace muy poco tiempo que me dedico a la enseñanza, he empezado este curso y de momento solo hago sustituciones.
Me parece muy interesante todo aquello relacionado con las nuevas tecnologías, me parece una manera diferente de enfocar la metodología dentro del aula, pero mi mayor preocupación es si sabré usar todas las posibilidades que como docente me ofrecen las múltiples aplicaciones de la web 2.0 sin perder el enfoque didáctico. Con esto me refiero a que creo que tenemos al alcance tal infinidad de servicios( redes sociales, blogs, etc) que tenemos que usarlos con precaución y sumo cuidado para mantener su potencial educativo.
He encontrado una curiosa aplicación Web 2.0 write, que no es más que un entretenimiento. Es una herramienta para lanzar tu mensaje más 2.0 que emplea los logotipos más característicos de la Web 2.0 para formar palabras. Escribes una o varias palabras en un cuadro de texto, pulsas sobre el botón Web 2.0!, y Web 2.0 Write substituye cada letra por su icono 2.0 correspondiente. La F de Facebook, la T de Twitter, la A de Alexa, la B de Blogger, la Y de Yahoo!, la S de Skype, la W de Wordpress, …

 

Search