Hay tantas "chuches" que me ha costado elegir, al final me he decidido por hacer un comic. Le veo muchas aplicaciones practicas, pero en este caso me ha qeudado un poco regular... habrá que mejorarlo!!!
Aquí os dejo una prueba que he hecho con Scrapblog, pensando ya en vacaciones!!!
posted by Anna on 22:22
under
act19 ,
anna_cabedo ,
scrapblog
He estado probando Glogster y me gusta!!! La verdad es que son aplicaciones que ofrecen muchas posibilidades y son muy divertidas!
Os dejo con mas ranitas!!!
posted by Anna on 18:42
under
act21 ,
anna_cabedo ,
glogster
Como el otro dia estuvimos de boda, pues como los famosos aparecemos en la portada.... Create Fake Magazine Covers with your own picture at MagMyPic.com
Para terminar el curso de una forma divertida, las respuestas a un exámen de música . Un saludo a todos. Ha sido un verdadero placer.
posted by Jesús on 20:54
under
act23 ,
boxnet ,
jesús_garcía
Aprovechando un hueco entre evaluaciones, aquí va mi chuche. No puedo adjuntarla al blog, así que dejo el enlace: http://rahico.roxer.com/ Está hecha con Roxer , un lugar de creación de páginas web muy sencillito, ideal para colocar material complementario y boletines de problemas.
Bueno... nos daremos un homenaje. No todos los días se sale en portada de una revista. ¡Divertido!
Create Fake Magazine Covers with your own picture at MagMyPic.com
He estado trasteando un poco con Slide y aquí os dejo una presentación que he hecho sobre ranas, son todas de colores llamativos y preciosas pero... son venenosas!!!
posted by Anna on 17:37
under
act18 ,
anna_cabedo ,
slide
En la asignatura de Ciencias de la Tierra y el medio ambiente de 2º de Bachillerato se trabajan contenidos que tienen que ver con la relación entre humanidad y medio ambiente, se estudian los impactos ambientales que provocamos en la atmosfera, el agua, el suelo...
Esta presentación puede servir de introducción/indice para tratar el tema y ampliarlo posteriormente:
posted by Anna on 16:40
under
act17 ,
anna_cabedo ,
slideshare
Esta portada es la dedicatoria a un buen amigo. GERARDO: NUESTRA SIERRA ES COMO TU, SIEMPRE GRANDE.
Create Fake Magazine Covers with your own picture at MagMyPic.com
Seguimos aprendiendo, que interesante herramienta!!!! (Son las fotos que tengo a mano, perdon)
Hola de nuevo realizando pruebas para presentaciones. Es un recurso bastante interesante, para mostrar elementyos visuales.
Tenía algunas fotos de una escapada hecha a Asturias y las he aprovechado para jugar con Scrapblog.
Era la primera vez que entraba en Glogster. Parece que da bastantes opciones para hacer una presentación atractiva de un tema. Me ha parecido un poco trabajoso, pero entiendo que con la práctica...
En este poster se muestra algunas fotos y vídeos de la ría de Bilbao, en este caso después de una crecida tras unas intensas lluvias.
Por si a alguien le interesa en el siguiente enlace de boxnet esta la receta de la salsa de uno de los Sandwich mas famosos en Bilbao ,los del M. Para abrir apetito os pongo una foto de ellos.http://www.box.net/shared/ft0segyq5l
posted by Begoña on 18:36
under
act23 ,
begoña_gordo ,
boxnet
Os quiero mostrar esta ciudad: Adivinas cual es?
posted by Gloria on 18:37
under
act18 ,
gloria_osuna ,
slide
Cada vez es mas difícil elegir el tema o las fotos. Menos mal que yo tengo un fotógrafo en casa.....
Como comenté la semana pasada, algo sobre Lanzarote para compartir no se me podía pasar. He visto el funcionamiento del "Slide" y lo aprovecho para ello. Espero que os guste.
posted by Jesús on 20:56
under
act18 ,
jesús_garcía ,
slide
Trasteando por Slideshare he encontrado esta presentación sobre las "Cazas del tesoro" como metodología motivadora para obtener información sobre un tema o profundizar sobre él.
En el Box.net puse este artículo de Antonio Temprano sobre la Wikipedia . En el se puede ver como crear un artículo nuevo y como modificar alguno de los existentes. Ya solo me falta el artículo de las chuches. Voy a ver que se puede hacer con Roxer , que tiene muy buena pinta.
posted by rahico on 17:26
under
act23 ,
boxnet ,
raul_hidalgo
La pagina Glogster la conocí hace unas dos semanas por algún cartel que vi en un blog. Al final de la última sesión del curso sociais 2.0 me lancé a explicarlo fuera de programa y gustó mucho. Allí hicimos este cartel con obras del pintor gallego Laxeiro . No es gran cosa paro para salir del paso en esta semana de agobio por la corrección de exámenes vale. La semana que viene voy a usarlo en 4º para que me hagan un catel anunciando la semana santa en Viveiro, a ver que sale. Estube mirando la versión de educación que permite crear 200 usuarios de golpe, pero me parece más fácil explicar como se crea la cuenta que pasar los nombres de usuario que crea el programa automáticamente.
Los cuadros de la presentación son de la pintora francesa Seraphine de Senlis . Trabajó de pastora y limpiando casas hasta que se empezaron a conocer sus cuadros. Después no supo administrar lo ganado con ellos y murió en un psiquiátrico. En la película Seraphine, dirigida por Martin Provost y protagonizada por Yolande Moreau y Ulrich Tukur, se cuenta su vida.
Como a la mayoría de los que vivimos cerca del mar, este tiene una gran atracción y cuando podemos aprovechamos para disfrutar de su belleza.
posted by Begoña on 16:57
under
act18 ,
begoña_gordo ,
slide
posted by pilar on 16:55
under
act18 ,
begoña_gordo ,
slide
Iba a hacer otra cosa, pero vi la opción de importar fotos de Flickr y cogí estas de la última excursión que hice por la costa asturiana. Bonita herramienta este Slide, aunque no me gusta que no de la posibilidad de que la música dependa de la persona que ve la presentación. A mi por lo menos me fastidian mucho las páginas con sonido.
posted by rahico on 21:36
under
act18 ,
raul_hidalgo ,
slide
Es una presentación para educación infantil que encontré buscando otras cosas, pero me encantó. ¿Porqué los profes de secundaria damos más importancia al programa que a las aplicaciones?
Aquí tenéis la carpeta y su contenido descargar la carpeta Un saludo, MARU DOMENECH
Hola, Después de mirar algunas de las chuches y "trastear" un rato, esta es una de las que más me convence, ya que es una manera de ayudarles en la tan difícil tarea de memorizar verbos. Es una aplicación divertida y creo que les puede gustar. La única pega es que las instrucciones están en ingles y no he encontrado ninguna manera de pasarlas al español. Se trata de que vayan colocando cada tiempo verbal en el cubo correspondiente en el menor tiempo posible. Espero que os guste. MARU
Click here for full screen version
Esta presentación nos hace reflexionar a los docentes sobre la forma a la hora de ejercer nuestro trabajo, y la obligación que tenemos de cambiar muchas cosas aprovechando los nuevos avances. Lo cual no quiere decir que con las TIC tengamos todo solucionado sino que sea otra herramienta mas.
De esta presentación me quedaria con una frase: "NO SE TRATA DE APRENDER INFORMÁTICA SINO DE USAR INFORMÁTICA PARA APRENDER"
El mes de abril celebraremos en todos los centros el "D'ia del Libro" Por eso os recomiendo esta presentacion en la que se trabajan las Mujeres escritoras
Hola,
Yo ya había trabajado con el glogster e incluso los alumnos han hecho "sus pinitos". Aquí os dejo el que hice para primero de bachillerato sobre los textos y sus características.
Un saludo,
MARU
Información extraeda de Miguel Castro, a través de Lenguayliteratura.org
Hola, Aquí va mi primer intento de utilización de esta herramienta. ME ha parecido muy interesante, ya que se parece al glogster. He intentado insertar una viñetas para trabajar el cómic. No soy muy buena eligiendo formas, ni colores, pero espero sacarle provecho en unas semanas, cuando tenga las fotos del viaje cultural que haremos con los alumnos. Un saludo
Aquí os dejo una presentación sobre poesía visual. Lo estamos trabajando con los segundos de Eso. En ella encontramos poemas visuales, básicamente de Joan Brossa y los alumnos deben adivinar cuál es el título o inventarse uno, a partir de lo que les sugiere las imágenes. Es una actividad que les gusta mucho.
Hola, En estos momentos estoy explicando los verbos y trabajando una serie de actividades con los alumnos. Aquí os dejo un slideshare con las mismas. Espero que también le sean útiles a alguien.
Me gusta esta canción porque casi todas las de Macaco tienen un sentido ecológico que vienen bien para trabajar temas mediambientales en el área de ciencias.
posted by Anna on 17:12
under
act16 ,
anna_cabedo ,
audio ,
Goear
Hola a todos: ¿Por qué he elegido esta canción y no otra? No se, entiendo que siempre hay un momento, o mejor, un estado de ánimo para cada canción. Una canción nos trae recuerdos... nos transporta a otros lugares... nos cuenta una historia... De todas formas ésta la he elegido porque es una de esas canciones que nunca me canso de escuchar. Espero que os guste. Aquí os adjunto la traducción de la letra al castellano. HABANERA Si otra vez volviera el tiempo que pasé en el extranjero puedo consumirlo igual entre dulce vainilla, perdida la imaginación en un mar lejano viendo resucitar las rosas en la lluvia de la primavera. No tuve un tío comerciante en Habana, no había un piano en la casa que viví, las puntillas de las jovencitas en las tardes de verano el santo rosario en la fría habitación de invierno. Los labios guardan el gusto de los labios mojados con escalofríos de deseo por desgracia de la desesperación, tengo la noche al acecho y la conciencia desnuda se van las lentas horas con alas del recuerdo Nacimos, vivimos no pedimos nada el navío lentamente se está alejando del puerto. Las Antillas están colgadas por las paredes de las fotos voy a escribir una carta para que alguien responda. En las tardes animadas por tabaco, ron y canela Se oían carcajadas en las casas de putas de Habana, Las mulatas con abanicos dando aire a la noche Los perezosos ritmos de la música quemaban la sangre. Nacimos, vivimos no pedimos nada el navío lentamente se está alejando del puerto. Las Antillas están colgadas por las paredes de las fotos voy a escribir una carta para que alguien responda.
posted by Jesús on 17:49
under
act16 ,
audio ,
Goear ,
jesús_garcía
¿Hay vida en una gota de agua? Desde hace más de tres años, el profesor Antonio Guillén y sus alumnos del instituto Batalla de Clavijo de Logroño tratan de descubrirlo y documentarlo a través del microscopio.
Desde ese momento hasta ahora, se han tomado más de 300 fotografías de la maravillosa vida microscópica que esconde en el agua.
Animales, bacterias y algas microscópicas... El profesor va subiendo las fotos a un set de Flickr que ha bautizado como
Proyecto Agua y acompaña cada imagen con amenas y divertidas explicaciones.
Aquí os dejo unas fotos de setas de una exposición. Fueron hechas después de un dia entero por la montaña sin mucha suerte en la recolección, pero bueno... pasamos un rato inolvidable!!!
Hoy he tenido la suerte de escuchar a un mago de la pizarra digital una breve y jugosa exposición sobre lo que aporta una PDI. Y en el fondo-fondo, ha venido a confirmar mis sospechas : aquella frase lapidaria que decía "de donde no hay, no se puede sacar"¿POR QUE? Yo creo que nadie cuenta claramente que:
el ordenador al que este conectada la pizarra es la clave y no la PDI la pizarra, cuando se anota o garabatea sobre ella, es como trabajar sobre un pantallazo, sobre una imagen fija sobre la que se pintarrajea. Y solo si dispones del software propietario de cada marca podrás hacer algo mas. Pero entre linea y linea de Pere Marques yo he entendido eso.
Si quereis ver mas fotos de la jornada Eskola 2.0, ver esta galeria de Picasa.
Aquí os dejo la canción pacto entre caballeros de Sabina. La pongo porque es una noticia cantada y como he trabajado la noticia, pues así incluyo otra actividad más.
El año 2005 el grupo de teatro del instituto hizo una lectura de poesías de Manuel Lorenzo Varela acompañada de una proyección de fotografías. Esta se atrevieron a cantarla. No tengo ninguna grabación del grupo, así que pongo la música original de A Quenlla. Ahora estoy buscando fotos para otra lectura con obras de Uxío Novoneira. Los vídeos del Picasa tienen el problema de que todas las fotografías deben llevar el mismo tiempo. Además la canción empieza en la primera diapositiva. Me gustaría hacer coincidir la canción con el texto de las fotografías, pero creo que eso lo hay que hacer con Premiere o Cinelerra.
Aquí os dejo esta canción de Amaral , me gusta, aunque no tenga una razón especial...
Para realizar este video me he servido de algunas fotos sacadas durante un viaje de vacaciones a Menorca en el año 2008. Como veis el tema islas me va y espero en otra ocasión compartir algo de la isla de la que estoy realmente enamorado, Lanzarote. Pero volviendo a Menorca, mar, calas,paisajes, tranquilidad, son las palabras que me vienen a la memoria en un primer momento. Pero también historia, cultura, ciudades encantadoras (Ciutadella, Maó)...
Aquí dejo algunas fotos sacadas el pasado verano en la isla canaria de La Palma. Paisajes de grandes contrastes, mar y montaña unidos, alturas impresionantes, rutas para senderismo de todos los niveles, verde como color predominante, plantaciones de platanos a doquier, tranquilidad... Sin duda, un buen destino para pasar unos días de vacaciones disfrutando de la naturaleza.
OS quiero regalar esta canción: Es de la cantante BEBE , se llama ELLA , y os dejo un trozo de la letra de la misma, así es fácil entender porque me gusta:Hoy vas a ser la mujé que te dé la gana de ser Hoy te vas a querer como nadie ta sabio queré Hoy vas a mirar pa’lante que pa atrás ya te doy yo bastante una mujé valiente, una mujé sonriente mira como pasa
Al ver la presentación de nuestro compañero Raul de Viveiro en la que nos invitaba a ir a su pueblo de vacaciones me acordé que yo ya había estado allí y me he animado a desempolvar las fotos para hacer una "peli " sobre aquellos inolvidables días que pasamos en esa tierra tan bonita que es Galicia .
Esto es un homenaje a los montañeros y montañeras, de Granada sobre todo, por motivos muy especiales, PARA DECIRLES QUE ESTOY AHÍ CON EL CORAZÓN. ÁNIMO!!!!!
A CONTRACUERPO (
Eduardo Chapero-Jackson)
"A veces sólo la mirada
consigue expresar aquello que las palabras no pueden"
Protagonizado por Macarena Gómez, el
primer trabajo del realizador madrileño retrata a modo de fábula
oscura el viaje de una joven que lleva al límite su obsesión: ha
preparado su cuerpo para introducirse en un maniquí que será
mostrado en el escaparate más visto de la ciudad. Esta obra obtuvo
numerosos galardones entre los que destacan Mejor Cortometraje en el
Festival Latino de Los Angeles, Mejor Corto Europeo en el Festival de
Brest y Mejor Ópera Prima Europea en el Festival d’Angers. Estuvo
nominado a los Goya y se estrenó en Competición Oficial en el
Festival de Venecia.
El cortometraje ha suscitado el interés
de psicólogos y psiquiatras para ser utilizado como elemento
terapéutico, formativo y divulgativo. De este modo ha sido
proyectado en eventos como el VI Congreso Mundial Sobre Depresión en
Mendoza, Argentina; en el Hospital Psiquiátrico de Santiago de
Chile; en el Sanatorio Esquerdo de Madrid durante su curso de
formación “Anorexia y Bulimia: diagnóstico, tratamiento y
prevención”. Ha sido solicitado por otras instituciones sanitarias
en España. Eduardo Chapero, para realizar este cortometraje, recibió
asesoramiento y apoyo por parte de la Asociación en Defensa de la
Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (ADANER).
A destacar d el
cortometraje
es que no
tiene ni un solo diálogo .
El poder de las imágenes basta para ofrecer toda la información
necesaria al espectador.
CONTRACUERPO de Eduardo Chapero-Jackson from PROSOPOPEYA PRODUCCIONES on Vimeo .
Este vídeo se puede utilizar en cualquier materia y en cualquier nivel por el tema al que hace referencia: la anorexia. Pero en este caso lo utilizaremos en Biologia y geologia en 3º ESO porque nos permite ampliar contenidos en un tema de vital importancia como es la alimentación.
Utilizaremos videoproyector para ver el vídeo todos juntos. Después trabajaremos en pequeños grupos.
El corto es impactante y
útil por trabajar la anorexia con adolecentes. Permite trabajar el
paralelismo entre la chica que consigue identificarse tanto con el
estereotipo femenino que se adapta a un cuerpo de "maniquí",
un modelo de cosificación total de los cuerpos femeninos. La maniquí
que solo puede mirar y es un modelo autodestructivo que acaba en la
basura, permite hacer el paralelismo con la chica que ha muerto en el
hospital incapaz de comer y de disfrutar de la vida. Las imágenes
del corto transmiten tristeza, incapacidad y belleza al mismo tiempo.
Lástima que el final el corto sea victimista, ya que no da ninguna
salida a la situación. Para compensar esta falta, en el aula
trabajaremos el vídeo, pidiendo al alumnado que reescriba la
historia con un final diferente.
posted by Anna on 11:25
under
act12 ,
anna_cabedo ,
vídeo
One of the key events to mark the celebrations will be the unveiling of the specially commissioned portrait of Emmeline Pankhurst at the ‘Women Like You’ exhibition (6 March – 9 Mai 2010) at Manchester Art Gallery. Charlotte Newson, a Manchester-based artist, has created the artwork using digital images from photographs of hundreds of inspirational women living and working across the city to create a mosaic portrait of Emmeline Pankhurst:
Para la realización de esta actividad dentro del área de Conocimiento del Medio propongo un video sobre la Tierra, que sirva de motivación al empezar el tema del mismo nombre para alumnos de 5º de Primaria. La visión del video se realizará en gran grupo utilizando videoproyector, una vez acabado se contestará a un pequeño cuestionario en pequeños grupos para después hacer una puesta en común en la que vayan apareciendo tanto los conocimientos previos del grupo sobre el tema como sus áreas de interés.
Quiero proponer una actividad con clase: como yo no doy clase (soy un asesor de TIC), voy a proponer una lectura/escucha atenta de un tema interesante: la identidad digital . Como está presentada por una ponente con mucha clase , espero que os guste. A mis compas de curso y a los profes de este ciber-curso. La que habla es Tíscar Lara, que muchos la conocereis; y quienes no sabeis quien es, despues de ver/oir este video, no os vais a olvidar della: seguro!
Siguiendo con canciones de Serrat, a mi la que me gusta es esta, aunque no sea de las más conocidas. Explica muy bien lo que siento cuando encuentro un sello de la colección abandonada hace más de veinte años o el marcapáginas que ponía en casi todos los libros. Lo de las páginas de música es muy cambiante, ¿no? Miro los reproductores que usaba hace un año y ya hay dos que no funcionan
Por si animo a alguien a venir de vacaciones a Viveiro aquí van unas fotos de una excursión a Punta Socastro, cerca de mi casa. Son de diciembre del 2008, tras una semana de lluvia continua.
Tras la visión del vídeo hay que hacer las actividades: 1 - Escribe la potencia de 10 que crees necesaria para determinar las medidas en la 2ª columna de la tabal (esto se entrega en un folio mediante una tabla con tres columnas: la magnitud a medir, la estimada y la real)
Velocidad de la luz Masa de la Tierra Superficie de los mares y océanos de la tierra Masa de una molécula de agua Distancia de la Tierra a la Luna Diámetro de la Tierra ... 2 - Consulta en la Wikipedia las magnitudes anteriores. Escribe en la 3ª columna las medidas reales. 3 - Busca imágenes de varios de los objetos citados en el vídeo y otros con medidas similares. Súbelos a la presentación (todavía sin crear) poniéndolas en la diapositiva correspondiente.
Esta actividad sería para realizar en la asignatura de matemáticas de bachillerato. Como les cuesta mucho los problemas de optimización he buscado una relación de ellos con la ventaja de que tienen incluidos videos con la resolución. Les daré dicha relación para que vayan haciendolos y un día iremos al aula de informática para corregirlos viendo los videos. Cada uno vería los videos individualmente para corregirlos en su cuaderno. La dirección de dichos videos es:http://www.matematicasbachiller.com/temario/sel/enuncia/seten11.htm
Hola Aquí os dejo el enlace
Hola
Aquí tenéis el vídeo que vimos en clase. A continuación el cuestionario. Está en glogsters porque para trabajar con alumnos pequeños es una actividad muy motivadora.
Cuestionario:
Después de haber visto el vídeo contesta a las siguientes preguntas:
1- Selecciona una noticia y señala sus características:
a) Lenguaje y forma verbal utilizado. (¿Es formal o informal?)
b) Señala las preguntas que toda noticia debe tener: ¿qué?¿cuándo?¿cómo?¿por qué?¿a quién?¿dónode?
c) Señala las partes de una noticia (título, subtítulo,entrada y cuerpo y las preguntas)en un periódico.
d) ¿Te atreves a realizar tu propia noticia? Ya sea en grupo o de manera individual, deberéis inventaros una noticia y grabarlo en vídeo o audio para compartirla con el resto de la clase. En el blog encontraréis toda la información.
La actividad es el análisis de algunas películas en español dentro de un seminario para la Enseñanza del Español a alumnado extranjero.
Esta semana hemos visionado (at home), “Te doy mis ojos” de Iziar Bollaín, el tiempo dedicado a cada sesión es de una hora, el alumnado es universitario (información adicional sobre todo para la motivación, y materiales).
La película se visiona en casa. En el aula se trabaja una primera parte de la sesión en pequeños grupos trabajando los siguientes apartados: (aunque estos dependen de la pelicula, esta semana el debate ha estado muy centrado en la temática de la violencia machista).
Ø Argumento
Ø Análisis personajes
Ø Análisis entorno
Ø Aspectos gráficos, visuales, auditivos, paraverbales….
Ø Lenguaje. Expresiones y giros.
Una vez echo esto apoyándonos en un blog elaborado para estas sesiones (http://mujerenescena.blogspot.com/) donde se recoge normalmente un video de la película , la página oficial de la misma, la música, o cualquier otra información que se pueda considerar relevante de la misma, trabajamos en gran grupo-debate las aportaciones de los grupos.
El video de la sesión esta semana ha sido una escena de la misma.
El mayor provecho que saco a los marcadores sociales y páginas RSS está a la hora de preparar materiales. Me permiten tener a mano las direcciones y últimos contenidos de las páginas que utilizo como bibliografía. Además Mister-Wong ofrece la posibilidad de ver las páginas marcadas por otros usuarios y unirse a grupos, lo que permite encontrar páginas interesantes sin hacer el trabajo de criba que exige las búsquedas en Google. En el trabajo en clase uso Netvibes para hacer un seguimiento de los blogs de los alumnos y proporcionarles información sobre algún tema de los que trabajamos en clase. Por ejemplo, en la asignatura Tecnologías de la informació y la comunicación de 1º de bachillerato están haciendo un blog recopilando noticias sobre tecnología que aparecen en periódicos. La página http://www.netvibes.com/bacharelatovp#Xornais sirve para tener a mano las últimas noticias sin necesidad de ir buscando los periódicos de uno en uno. Los intentos de usar marcadores sociales siempre acabaron en fracaso. No consigo explicar la importancia de una buena clasificación con etiquetas ni la necesidad de escribir una explicación de la página marcada.
posted by Isidro Vidal on 19:44
under
audio ,
Divshare ,
Goear
Hola, Después de haber leído algunos comentarios, estoy de acuerdo en muchas cosas. La utilidad práctica con los alumnos, no sé directamente cual es, a parte de servir como una fuente directa de información, a la cual acudir directamente sin perderse en el maravilloso y a veces infinito mundo de internet, pero por otro lado, para nosotros, los docentes, herrameintas como MR WONG son muy útiles porque nos ayudan a clasificar la información y encontrar compañeros maravillosos que quieran compartir su actividad docente con el resto, ayudándonos a preparar clases en menos tiempo y con ideas que a lo mejor, a uno no se le ocurren. El netvibes me ha gustado menos, porque lo encuentro un poco complicado de entender y la verdad es que con, google reader, creo que todo es más sencillo. Indudablemente lo que ha planteado el compañeroJesús García en su artículo lo he pensado yo muchas veces, pero creo que la parcela de intimidad o al menos (creerlo) es importante, más que nada para separar el trabajo de lo que es vida privada (bueno, lo de privada ahora mismo es un decir) porque si no, podríamos estar haciendo de profesores las 24 horas del día. Yo misma tengo alumnos que han querido añadirme en el facebook y claramente les he explicado y les he dicho que no, porque forma parte de mi ámbito personal y si tengo ganas de comentar algo con los amigos no me apetece cohibirme porque tengo alumnos agregados. Yo creo que con la escuela web 2.0 se podrá encontrar un equilibrio: los apdres tendrán nuestro correo electrónico para consultar dudas,tienen los blogs para ver que hacen sus hijos, podremos añadir calendarios con exámenes etc pero dejando claro que eso no implica que uno tenga que estar las 24 horas pendiente del correo. No sé, es encontrar el equilibrio entre ambos mundos.Ya que la parte personal, humana tampoco debe olvidarse y lso padres no deben relegar esa responsabilidad porque no tengan tiempo por el trabajo etc. Yo tengo padres a los que no he visto y en cambio he hablado con ellos casi todas las semanas y la verdad es que no tengo muy claro si las cosas con lso hijos no se arreglan, no estudian porque falta esa parte humana o daría igual si los padres vinieran cada semana. !No sé, son tantas cosas! MARU
Las ventajas de utilizar estas herramientas están en que se puede acceder de forma rápida desde cualquier ordenador y lugar donde se guardan los sitios seleccionados, con la ventaja de que en un momento dado no consigas recordar direcciones para acceder a páginas que necesites, el problema está solucionado, otro aspecto es que es preferible el uso de estos recursos que transportar el listado de favoritos de un ordenador a otro. Al mismo tiempo, la clasificación mediante 'etiquetas' (tags) permite llevar un seguimiento de los enlaces de forma sencilla. Igualmente permite ordenar el caos que personalmente casi siempre se me forma en mi ordenador cuando encuentro páginas interesantes y las guardo en favoritos sin ningún orden ni concierto. Sus aplicaciones en el aula creo que pueden ser bastante grandes ya que permitirian crear bancos de recursos por agrupados por aréas, alumnado, tareas...., o cualquier clasificación que consideremos pertinente. En general creo que ofrecen un sinfin de posiblidades que es necesario investigar, ya que veo que son recursos que parecen inagotables. Gracias por ilustrarnos
Hasta ahora no había utilizado las herramientas Mister Wong y Netvibes. Conocía Delicious y en un tiempo, en un cursillo que hice, creé una cuenta que debe andar por ahí, pero que nunca he utilizado. Veo que la ventaja de Mister Wong es el estar en castellano. A decir verdad se me hace todavía un poco "raro" el clasificar por medio de etiquetas en vez de por las tradicionales carpetas y entiendo que hará falta más práctica pra conseguir una buena clasificación de las páginas guardadas, tiempo al tiempo. Veo muy positivo el encontrar páginas afines por medio de las búsquedas de otros. En cuanto a Netvibes, veo que fusiona en una página las aplicaciones iGoogle y Google Reader que ya utilizaba, la primera como página de inicio y la segunda sobre todo para la lectura de noticias de prensa y revistas especializadas en nuevas tecnologías. El reto está en utilizarlas en el día a día del aula pues a decir verdad no veo claro el cómo, sobre todo a nivel de primaria. Para terminar me gustaría hacer una reflexión sobre una duda que me surge ante la aparición y uso, por lo visto masivo, de este tipo de aplicaciones y no digamos nada de todas las relacionadas con redes sociales (Facebook, Twitter, Tuenti...)y a la vez una auténtica obsesión por la "protección de datos" con anécdotas a nivel de centros escolares que rozan la paranoia o por lo menos el absurdo. Por un lado, abrimos de par en par la puerta de acceso a un montón de informaciones personales (gustos, ideas, aficiones, amistades...) no importándonos para nada el acceso de cualquier persona de la red a nuestra intimidad. Y aún en el caso en que sólo facilitemos la entrada a esos datos a quienes nosotros determinemos siempre quedan en manos de las empresas que controlan dichas aplicaciones (¿Que no sabrá Google de nosotros?); y por otra parte, tenemos reparos para facilitar el número de teléfono del padre de un alumno a su tutor o para que éste tenga acceso a ciertos datos como informes o notas anteriores de un alumno amparándonos en la dichosa ley de protección de datos. Bueno, sin más, un saludo para todos y hasta el siguiente módulo.
Aunque había oído hablar muchas veces de los RSS y su icono me era muy familiar, no sabia lo que era ni para que servía y me parece muy útil . Lo mismo me pasaba con los marcadores sociales y aunque en su día tuve (tendré) una cuenta en delicius no la había utilizado y la de Mr Wong me ha gustado mucho, me parece muy útil y muy fácil de usar. Por supuesto que todas estas herramientas se pueden usar en el aula, lo difícil es saber como y para qué.
Marcadores sociales
Este video muestra de una manera muy sencilla que son los marcadores sociales:
Los marcadores sociales nos permiten tener nuestras enlaces a web de interés en internet, sin guardarlas en el navegador de nuestro ordenador. Esto nos facilita tenerlas siempre a mano, sea cuál sea el terminal donde trabajemos; podemos clasificarlas, ordenarlas y, sobretodo, compartirlas. Podemos ver las de nuestros compañeros que también utilizan este servicio y las de todos aquellos usuarios que las quieran hacer públicas.
La utilización de etiquetas nos facilita mucho la trabajo de búsqueda de enlaces; podemos ver todas aquellas direcciones que otros usuarios ya han buscado, clasificado y etiquetado. Nada más tenemos que buscar el término que queramos (recursos, educación, biología….) y tendremos a nuestro alcance todas las direcciones que otros usuarios han etiquetado así.
El hecho de poder compartirlas es lo que aprovecha Juanmi Muñoz del blog
http://clarion.mudejarico.es/ para poner un ejemplo de como organizar un trabajo cooperativo para aprovechar esta y otras herramientas que nos ofrece la web 2.0
Juanmi Muñoz, maestro y pedagogo de oficio como él mismo se define, publicó en febrero 2009
este articulo que vale la pena leer. Es una reflexión y “casi” un tutorial sobre la utilización pedagógica de los marcadores sociales.
Para mi lo bueno de Míster Wong desde el punto de vista educativo es que se puede elegir en castellano a diferencia de Delicius que solo está en inglés, y puede que si lo queremos utilizar con los alumnos, quizá no tienen el nivel necesario. A otros niveles depende como en casi todo del gusto particular del usuario.
Para acabar con los marcadores sociales os dejo esta presentación sobre el uso de estos en educación:
Marcadors socials en Educació - ús de del.icio.us
Los RSS te permiten suscribirte a los blogs que más te interesan y administrar estas suscripciones en carpetas que se pueden exportar e importar. Además, también son un sistema de comunicación muy efectivo que nos aporta muchas ventajas, como por ejemplo que el usuario no debe facilitar sus datos ni e-mail a nadie, por tanto esto reduce la vulnerabilidad frente al spam. Otro ventaja es que no tenemos que navegar periódicamente por nuestras webs y blogs favoritos para ver sus novedades. Estas llegan directamente a nuestra pantalla haciendo solo un clic. Aparte de eso, el usuario puede elegir de manera individual y privada a que páginas se suscribe y puede decidir cuando accede a las suscripciones y cuando quiere eliminarlas de la lista.
Para leer los RSS contamos con los servicios web de gestión de RSS se pueden usar desde cualquier ordenador, ya que están en Internet. Entre todos los servicios hay que destacar Netvibes y Google Reader. Este último incluye una opción muy práctica: sugiere nuevos lugares de noticias en función de los gusto del usuario.
Primero que nada, debemos tener un lector, preferentemente de uso gratuito, como puede ser GOOGLE READER y en segundo lugar nos hemos de subscribir a las páginas web que nosotros queramos, buscando en ellas el icono RSS, copiamos la dirección y la pegamos en el lector en la opción de agregar una nueva suscripción.
Si nos paramos a pensar para qué nos pueden servir de cara a la educación los canales RSS, hay que decir a que pueden ser de gran utilidad. Los canales RSS, nos permiten estar vinculados a distintos blogs y páginas web de contenido educativo y que pueden servir para ayudar a nuestro alumnado y de esta manera nos permite estar informados de las actualizaciones, sin la necesidad de buscarlas nosotros. Además, podemos borrar los sitios que después no nos interesan o que pensamos que han perdido su utilidad y sustituirlos por unos nuevos.
1. Habitualmente, las personas de mi entorno suelen aceptar y seguir mis ideas y opiniones verdadero falso 2. Me considero una persona de principios sólidos, y me comporto en coherencia a mis valores y creencias verdadero falso 3. Soy una persona que ofrece resistencia a los cambios del entorno. Prefiero la estabilidad y el equilibrio verdadero falso 4. Mi trabajo es responsabilidad mía, y no suelo aceptar sugerencias de nadie con respecto a mis tareas verdadero falso 5. Me gusta escuchar a mis colaboradores y compañeros, y apoyarles en aquello que sea necesario verdadero falso 6. Me considero una persona abierta, flexible y generosa verdadero falso 7. Tengo interés por evolucionar profesionalmente e intento actualizar mis conocimientos verdadero falso 8. Suelo gritar a las personas con las que trabajo para conseguir que cumplan mis instrucciones y hagan lo que yo quiero verdadero falso 9. Soy una persona creativa, y me intereso por las novedades que surgen verdadero falso 10. Disfruto motivando a los que me rodean, y transmitiendo mis ganas de hacer y de conocer, les expreso mi ilusión e interés por las cosas importantes verdadero falso 11.Intento aprovecharme de las situaciones y de las personas que me rodean, variando para ello mis ideas y actitudes verdadero falso 12. Defiendo mis ideas, cuando estoy convencido de ellas, sin esperar la aprobación de los demás verdadero falso13. Cuando tomo decisiones, pienso y reflexiono sobre los hechos y sus consecuencias. No me gusta actuar “en caliente” verdadero falso 14. Mi trabajo siempre da resultados positivos. No suelo equivocarme en mis decisiones ni en las tareas que llevo a cabo, y ello es debido a mi esfuerzo. verdadero falso 15. Conozco en profundidad a mis colaboradores, sus puntos fuertes y sus puntos débiles, sus virtudes y sus defectos. Me interesa conocer a los demás, con los que me relaciono y con los que colaboro. verdadero falso
posted by Luisa Mercedes S. on 4:33
Esta actividad va dirigida a alumnos de primero de Bachillerato de Ciencias para el Mundo Contemporaneo.
Se trata de que los alumnos lean una introducción al tema y después busquen en unos enlaces que se les dan las biografias de cientificas de la época. Como muestra se incluye la biografía de Hipátia
Para finalizar la sesión tienen que rellenar este cuestionario .
Toda esta información viene recogida en esta página de Google Sites: Ciències Món Contemporani
posted by Anna on 20:23
under
actv9 ,
anna_cabedo ,
aula
El cine, ya algo lejos de sus inicios, en los que se concebía poco más que como un mero entretenimiento para las clases más humildes, sugestionables y poco formadas, se ha convertido en el arte más social del que podemos disponer. Se configura así, con el paso del tiempo, como un valiosísimo instrumento de divulgación de conocimientos, que mezcla de forma inigualable sus funciones formativas con las del entretenimiento.
Desde sus orígenes fue utilizado con fines pedagógicos, mostrando a través de las imágenes experiencias a las que no se tenía acceso real. Es este carácter documental e informativo del cine el que resulta aún enormemente valioso para enriquecer pedagógicamente los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Si deseáis acceder al trabajo completo de "Freaks, analizando la discapacidad a través del cine", pinchad en el cartel de la película
Nivel educativo: Educación superior
Programa académico: Especialidad en competencias docentes.
Título de la actividad: Los recursos didácticos
En esta sesión de trabajo, continuamos desarrollando y consolidando nuestra propuesta de intervención didáctica; específicamente centraremos nuestra atención en los recursos; pensando en todos aquellos materiales y medios de apoyo que utilizaremos en las sesiones de clase con nuestros estudiantes
Aprovechemos entonces la gran variedad de recursos disponibles en la red, para visitar y seleccionar algunos que podamos utilizar en nuestras clases; para ello trabajaremos con el documento Bitácora de navegación ; al finalizar revisaremos la siguiente historieta , para reflexionar sobre los principios a tomar en cuenta en el diseño de materiales didácticos, dejamos en esa entrada del blog, nuestro respectivo comentario de reflexión. Éxitos y quedo a sus órdenes para cualquier aclaración.
Hablar de la estrategia Webquest, específicamente de sus bondades pedagógicas; implica pensar en una variedad de tareas, procesos y herramientas que impulsan el desarrollo de múltiples habilidades y competencias en los estudiantes.
Del cómo una Webquest nos ayuda en nuestra mediación pedagógica, podría mencionar el hecho de que con esta estrategia tenemos una forma de socializar el conocimiento e incentivar el trabajo autónomo y colaborativo por parte de los alumnos; ya que se trata de un proyecto de investigación en común, en donde cada uno tiene asignadas sus responsabilidades, pero a la vez, deberán llegar a acuerdos en función de lograr los mejores resultados.
Les invito a que en este espacio dialoguemos sobre otros valores pedagógicos de las Webquest, asimismo exploremos sobre sus principios metodológicos, sus elementos innovadores y su función dentro de nuestras propias prácticas y realidades docentes.
Finalmente, les dejo de enlace, las Indicaciones de trabajo , donde se reflejan las actividades a realizar durante esta semana.
Bienvenidos y éxito en todo.
Luego del primer módulo de la especialidad, se muestran los resultados del sondeo realizado a los estudiantes del grupo 276, acerca del uso que le dieron a las diferentes aplicaciones informática propuestas para las actividades y comunicación.
Curso: 4º de Primaria. Asignatura: Matemáticas. Actividad: Interpretación de Gráficos. Tiempo: Una sesión de 50 minutos. Sesión de repaso del tema de gráficos como representación de la información. Como recuerdo de los tipos de gráficos vistos en el tema incluyo una presentación con ejemplos de los diversos tipos que de opción a comentarios sobre lo que representan. A continuación y sobre el siguiente gráfico de temperaturas que se hizo a partir de la tabla de recogida de datos completar el formulario para comprobar el grado de interpretación del mismo. Como posible ampliación del tema dejo el siguiente enlace: Representación de datos
posted by Jesús on 13:18
under
actv9 ,
aula ,
jesús_garcía
Estimados, les comparto una pequeña encuesta realizada para aplicarla con mis estudiantes en el programa académico donde trabajo.
Saludos